top of page

Noticias

que son las crisis de panico

Qué es el trastorno de pánico.

Escrito por Arnoldo Schaffner B.

 

La crisis de pánico es la aparición repentina de una sensación de miedo intenso, temor de perder el control y miedo a morir, es una enfermedad real que cursa con episodios frecuentes de terror llamados ataques de pánico.

Durante un ataque de pánico, se tienen síntomas físicos como taquicardia (latidos rápidos del corazón), pecho oprimido, dificultad de respirar, mareos, deseos de vomitar, temblores, escalofríos, hormigueo y una sensación de muerte inminente debida a la taquicardia o ahogo. Algunas personas también piensan que se están volviendo locas porque no entienden lo que les pasa.

Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento o lugar sin previo aviso, no duran mucho (de 10 a 30 minutos), pero son tan terribles que parecen durar una eternidad.

A menudo ocurren en el supermercado, centros comerciales, grupos de gente o mientras viaja.

La persona vive con el constante miedo de sufrir otro ataque y se aleja de los lugares en los que ha sufrido un ataque anteriormente. A algunas personas, el miedo les controla la vida y no pueden salir de sus hogares.

En casi todos los casos las personas que sufren un episodio de pánico, sufrirán muchos más, ocasionando una gran limitación en el desarrollo de las actividades diarias debido a la ansiedad que causan, al miedo a padecer nuevos episodios y a sus implicaciones.

 

Los ataques de pánico puede afectar seriamente la calidad de vida de la persona tanto en lo laboral como en lo social y que, aunque pueden mejorar ocasionalmente, no suelen desaparecer a menos que se reciba un tratamiento psicológico adecuado.

¿Cuándo comienza el trastorno de pánico y cuánto dura la enfermedad?

Las crisis de pánico afectan al 1,5 - 3,5 % de la población general, cualquier persona puede tener trastorno de pánico, pero es más común en las mujeres que en los hombres.

Usualmente comienza cuando las personas se encuentran en la adolescencia, pero también debutan en personas de mayor edad. Otras veces comienza cuando una persona se encuentra bajo una cantidad enorme de estrés, como por ejemplo luego de la muerte de un familiar, ser querido, pérdida de un trabajo, durante o después de un proceso de separación, etc.

Otros temores

Muchas personas que lo padecen, presentan además múltiples y variados temores centrados fundamentalmente alrededor de tres aspectos: miedo a abandonar el hogar, miedo a quedarse solo o miedo a encontrarse lejos del hogar en situaciones en las que se sientan atrapados, molestos o indefensos.  Estas situaciones se evitan por miedo a que aparezca una crisis de pánico, lo que lleva a estas personas a limitar cada vez más sus actividades.

Tiene tratamiento definitivo

La clave para superarla está en la detección y tratamiento psicológico, algunas veces se requiere ayuda farmacológica para su mejoría.

Una combinación de psicoterapia y medicamentos (existen varios eficaces) previene crisis posteriores y hace que estas sean cada vez menos frecuentes e intensas, consiguiendo una mejoría completa, sin recaídas, en el 97% de las personas que han completado el tratamiento psicológico.

Para asegurar los mejores resultados es muy importante que el psicólogo que trate este tema, sepa de hipnosis para así poder dar una cabal respuesta y tratamiento a éste problema y por supuesto la constancia en el proceso por parte de la persona que consulta. Si el psicólogo que trata este problema no sabe hipnosis, no sabrá reconocer y tratar adecuadamente una serie de fenómenos hipnóticos que aparecen en forma natural en este tipo de problemas y por lo mismo muchas veces me han llegado pacientes que creen que esto no tiene solución, pero si la tiene. El conocimiento sobre hipnosis, le permite al profesional lograr tratamientos mucho más rápidos y efectivos.

Para iniciar tu recuperación definitiva, solo debes llamar al 2352580 o 2364536

bottom of page